eseuen

I+D+i

I+D+i

En Viuda de Sainz somos conscientes que en el sector de la construcción y mantenimiento de infraestructuras la aportación de la investigación, el desarrollo y la innovación son factores clave del futuro de nuestra actividad.

Nuestro departamento de I+D+i trabaja activamente para la implementación de todas las mejoras que nos ofrece la tecnología. Diseñamos y ejecutamos nuestro trabajo en un entorno de Industria 4.0 y metodología BIM. Y participamos activamente en foros y proyectos en búsqueda de soluciones innovadoras.

Viuda de Sainz dispone desde 2019 de un sistema de gestión de la I+D+i conforme con la norma UNE 166002:2014, certificado por AENOR.

La visión, estrategia y política de innovación están a disposición de las partes interesadas en la dirección de correo viudadesainz@viudadesainz.com.

DIGICALM

En otoño de 2021, se presentó a la Convocatoria de Subvenciones para la Promoción de la Innovación en las Infraestructuras Viarias 2021 de la Diputación Foral de Bizkaia el proyecto DIGICALM – Análisis digital de datos para la mejora del calmado de tráfico durante la ejecución de obras. Dicha propuesta fue aprobada y el proyecto, se recogió dentro del expediente 5/12/IV/2020/00001.

El proyecto consiste en el desarrollo de un sistema digital automatizado que permita realizar el volcado de datos desde los dispositivos ubicados en obra al software, y que tras su análisis realice una serie de recomendaciones sobre medidas de calmado de tráfico más efectivas en la obra. Esta solución también nos permitirá analizar si las medidas adoptadas son efectivas y en qué grado, así como realizar un seguimiento de su efectividad para poder modificarlas en caso de ser necesario.

Para llevar a cabo el estudio se realizaron mediciones en las siguientes ubicaciones:
• Carretera N-240, en el puerto de montaña Barazar (Bizkaia), durante las obras de acondicionamiento de los apartaderos destinados a vehículos especiales.
• Carretera N-240, en la variante de Igorre (Bizkaia), durante las labores de acondicionamiento de un apartadero destinado a vehículos especiales.
• Carretera BI-2238, en el tramo urbano del municipio de Arteaga-Gautegiz (Bizkaia), durante las obras de reordenación de los accesos al municipio.
• Autopista AP-68, en el entorno del enlace de Calahorra (La Rioja), durante los trabajos de la campaña de renovación de firmes llevada a cabo por la empresa concesionaria de la autopista (Abertis).
• Autopista A-8, en el entorno de la frontera entre Cantabria y Bizkaia, durante las labores de sostenimiento de un talud que se había desprendido.
• Autopista AP-68, en el entorno de la nueva conexión con la Variante Sur Metropolitana (VSM), en Arrigorriaga (Bizkaia), durante las actuaciones de conexión.
Este proyecto ha sido financiado por la Diputación Foral de Bizkaia dentro de la promoción de la innovación en infraestructuras viarias 2021.

PROYECTOS HAZITEK 2022

SIAEREC – HAZITEK 2021

El sector de la construcción, especialmente el sector cementero y el sector del hormigón, presenta uno de los mayores retos de adaptación y mejora para reducir las emisiones de efecto invernadero y mejorar la economía circular.
Desde 2021 formamos parte del proyecto SIAEREC, que consiste en el desarrollo de Soluciones Innovadoras de Alta Eficiencia para la Reducción de Emisiones de CO2 en los procesos de manufactura de productos de base cemento bajo enfoque de cierre de ciclos de fases minerales ubicuas con propiedades hidráulicas y puzolánicas latentes.
Esta tecnología de alta eficiencia y coste efectivo permitirá valorizar fracciones residuales de RCD (áridos de hormigón y mixtos y lodos del lavado de canteras y plantas de hormigón) hasta ahora eliminadas en vertedero para su potencial uso como adiciones activadas para el sector cementero y áridos mejorados para la fabricación de hormigón.

PROYECTO ICEBERG

El sector de la construcción es uno de los sectores claves en el plan de acción de economía circular de la Unión Europea, ya que los residuos de construcción y demolición representan más de un tercio de la generación total de residuos. Con el fin de desarrollar y demostrar, a lo largo de toda la cadena de valor, nuevas soluciones, circulares y económicamente viables, para una recuperación más eficiente de materias primas secundarias con destino al sector de la construcción a partir de residuos de construcción y demolición, surge ICEBERG.

A lo largo de los cuatro años de duración de esta investigación, con comienzo en 2020, se desarrollarán nuevos productos para la construcción que contendrán entre el 30 y el 100%  de materiales reciclados de alta pureza. Se pretenden desarrollar, entre otros, eco-cementos y eco-hormigones, hormigones ultraligeros, productos cerámicos con menos energía embebida (hasta un 40% menos), paneles aislantes de fibra de madera, etc. Igualmente, se contribuirá a crear conciencia de circularidad entre los distintos grupos de interés: autoridades locales, profesionales, estudiantes y usuarios de productos de construcción.

En este proyecto, Viuda de Sainz colaborará aportando su experiencia en el manejo y tratamiento de RCD, ofreciendo asimismo casos de uso para demostrar la viabilidad de alguno de estos productos. 

Un consorcio de 35 socios procedentes de 10 países europeos se encargará de llevar a cabo este proyecto, que está financiado por el programa de investigación y desarrollo Horizonte 2020 de la Unión Europea (N.º de 869336) y liderado por Fundación Tecnalia Research & Innovation.

Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación y desarrollo Horizonte 2020 de la Comisión Europea bajo el contrato número 869336

PROYECTO ECOPUENTE

Nuestro Ecopuente, que diseñamos y ejecutamos en las obras de ampliación de la Variante Sur Metropolitana es un proyecto desarrollado íntegramente por nuestro departamento de I+D+I. Una solución patentada que nos ha permitido minimizar el impacto medioambiental de la obra.

Las características principales de este puente, que lo han convertido en una importante innovación, es que es fácilmente transportable, desmontable y reutilizable en múltiples emplazamientos sin perder sus prestaciones. Este proyecto está pensado para ser desmantelado y montado cada vez que se necesite y marca una ventaja ambiental importante respecto a las soluciones tradicionales equivalentes.

Con el asesoramiento de IHOBE hemos podido calcular en un estudio comparado de ciclo de vida que el diseño del Ecopuente presenta un potencial de mejora de calentamiento global del 77% respecto a las soluciones equivalentes de hormigón armado.
Dadas su características, nuestro Ecopuente fue merecedor de un un premio, el Quality Innovation Award Euskadi 2020 en la categoría Economía Circular. Además quedamos finalistas en la fase internacional del mismo, en la que competimos con 500 candidaturas.

KOSTA ZABALA PRIMERA PROMOCIÓN DE VIVIENDAS CON CERTIFICADO HQE

La promoción de viviendas que estamos desarrollando en Bilbao, Kosta Zabala, ha obtenido el certificado HQE.
Entregado por Tecnalia, es la primera certificación conseguida por un edificio de viviendas en todo el Estado.
Este riguroso examen evalúa el impacto en energía, medio ambiente, salud y confort de un edificio. Obtenerlo supone una garantía de viviendas saludables, que ofrecen un alto grado de confort para las personas.
Un gran trabajo de nuestro Departamento de I+D+I.

ECODISEÑO APLICADO A LA CONSTRUCCIÓN: BASQUE ECODESIGN 2020

Presentación en la exposición “20 años de ecodiseño Made in Euskadi” del Basque Ecodesing Meeting 2020 de la solución técnica implantada en la ampliación de la Variante Sur Metropolitana.
Un ecopuente diseñado y construido con criterios medioambientales. Un trabajo que nos está permitiendo en esta obra reducir en gran medida el impacto acústico, visual y de emisiones de CO2.

PIONEROS EN EMPLEAR METODOLOGÍA BIM EN GRANDES INFRAESTRUCTURAS. TÚNEL DE ARNOTEGI EN LA VARIANTE SUR METROPOLITANA

PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO ÍMPETU - OPTIMIZACIÓN DE LA IMPERMEABILIZACIÓN PRIMARIA EN TÚNELES

PROYECTO SIMAM. CONVOCATORIA HAZITEK 2017