eseuen

Consolidamos nuestra política docente

EL Centro Integrado de Formación Profesional Emilio Campuzano de Bilbao visitará Residencial Itsasalde para comprobar in situ su formación teórica. Ponemos, de nuevo, nuestra experiencia y expertos al servicio de nuevos profesionales; un compromiso con las futuras generaciones.

El próximo 18 de noviembre, el alumnado del último curso del Grado Superior en Edificación del Centro Integrado de Formación Profesional Emilio Campuzano de Bilbao visitará las viviendas que Viuda de Sainz está levantando en el complejo Residencial Itsasalde frente al puerto de Santurtzi.

Nuestra empresa consagra de esta forma la línea de actuación puesta en marcha este curso 2014/15 con la EHU/UPV en el Grado Superior de Ingeniería por la cual, y de manera totalmente altruista, cedemos a la formación de los futuros profesionales del sector de la Obra Civil, Edificación y Construcciones Industriales nuestro conocimiento, instalaciones, proyectos, así como el know how de nuestros profesionales. Este próximo curso 2015/16, compartiremos también nuestra experiencia en la reconstrucción de infraestructuras, en concreto en la del puente de Urbi entre Galdakao y Basauri y la del Encauzamiento del Nerbioi, con la EHU/UPV.

Compromiso con la EHU/UPV

El pasado mes de mayo, estudiantes del último curso de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Minas y Obras Públicas de la UPV/EHU comprobaron los conocimientos adquiridos en clase en la obra Residencial Itsasalde compuesta por 111 viviendas de Protección Oficial y 80 pisos tasados en la localidad vizcaína de Santurtzi, que llevamos a cabo.

La iniciativa, -que tendrá su continuidad este curso que viene 15/16 con alumnado del IES Emilio Campuzano y un mes más tarde, se plasmará de nuevo en la visita a la reconstrucción del puente de Urbi con la EHU/UPV-  surgió de la propia Universidad, que detectó que escasean obras de esta dimensión y complejidad, que se puedan mostrar como ejemplo práctico a los estudiantes de la última etapa de su Grado.

“Al ser alumnos de último curso, han visto desde un punto de vista teórico aspectos relacionados con la cimentación, estructura, cerramientos, instalaciones, geología, replanteos… aspectos todos ellos contenidos en la obra de Itsasalde, algo que les viene muy bien para contrastar lo aprendido en clase”, expuso entonces el profesor del Departamento de Ingeniería mecánica, Marcos Uriarte, gestor de la visita y que acompañó a los trece futuros ingenieros.

Este ejemplo práctico tuvo un gran valor, ya que los estudiantes afrontaban la etapa de integrarse en el mercado laboral, según subrayó el docente de la UPV/EHU.

Video de la visita:

 

Una nueva colaboración

El actual I.E.S. Emilio Campuzano de Bilbao tiene su origen en la Escuela de Artes y Oficios que, por iniciativa del alcalde de Bilbao Pablo de Alzola, y teniendo como Entidades Sostenedoras la Diputación de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, se inauguró el 10 de Febrero de 1879.

Esta Escuela de Artes y Oficios se instaló en el antiguo Colegio de San Andrés, hoy sede del Museo Vasco, donde permaneció hasta su traslado en el curso 1910 – 11 al edificio del Hospital de los Santos Juanes en Atxuri, vacante en aquel momento por el traslado del Hospital a su actual emplazamiento en Basurto.

A las asignaturas iniciales de Aritmética, Geometría, Dibujo Lineal y de Figura, etc… se fueron añadiendo las disciplinas propias de la Formación Artística y Profesional en diversas ramas y niveles: Dibujo Industrial, Modelado y Talla, Ajuste, Máquinas Herramienta, Carpintería, Topografía, Enseñanza Mercantil…

Ese curso 1902-03 se inauguró la Sección de Capataces y en el Curso 1907-08 la enseñanza, en horario nocturno, de la Lengua Inglesa. En 1932 pasa a convertirse en Escuela de Trabajo y de Artes y Oficios, trasladándose en 1938 al edificio que la Diputación de Vizcaya tenía en Etxebarri.

Por iniciativa de un grupo de empresarios de Artes Gráficas de Bilbao, en 1954 se crea el Departamento de Artes Gráficas, destacando la aportación técnica y económica de la familia Grijelmo.

Compromiso de Calidad

Como uno de los centros más antiguos de la Villa, el IES Campuzano  ha asumido un compromiso con la Educación y el Progreso, sirviendo de puente entre la Formación y el Mundo Laboral. Y ha sido el despliegue de un liderazgo activo e innovador, implicado en el Modelo de Gestión de Calidad Total , y en el afán permanente de Mejora Continua, el que ha imprimido a la Organización versatilidad y un espíritu competitivo, con flexibilidad y amplitud de miras suficiente para ofrecer soluciones válidas en los tres subsistemas de Formación Profesional.