eseuen

Construcción y Educación, un binomio muy sólido

Espina dorsal en el ámbito laboral de generaciones, Vda. de Sainz da un gran salto de pértiga en su carrera y estrecha más sus lazos con la Educación en Euskadi. Su compromiso se materializa ahora en la construcción de la ampliación de la Ikastola Urretxindorra para atender la demanda creciente de escolares en Bilbao.

Paso a paso; primero, mostrando sus obras a los futuros ingenieros y profesionales de la construcción (relación que se fortalece), y en la actualidad, nuestra empresa crea un edificio para satisfacer las necesidades de la Cooperativa de enseñanza URRETXINDORRA IKASTOLA.

A la vista de la evolución demográfica de su área de influencia más próxima, Miribilla y San Adrián, el centro está viendo aumentar año tras año la demanda de plazas escolares y se ha propuesto la apertura de una tercera línea, que irá emplazada en el edificio que construye Vda.

Una sociedad joven

El incremento poblacional en el barrio Miribilla de Bilbao se ha venido produciendo sobre todo en el segmento de jóvenes vecinos, que crean unidades familiares en edad de procrear. Esta situación conlleva una distribución poblacional con elevado porcentaje de niños que inician su trayectoria escolar desde los niveles primeros de guardería.

Tras constatar esta realidad, la Dirección de la Ikastola ha solicitado y obtenido del Departamento de Educación del Gobierno Vasco la autorización para habilitar la tercera línea, que supone la reestructuración progresiva de las instalaciones escolares, hasta la total implantación de la nueva línea en todos los niveles o cursos.

El primer paso a dar, el que tiene lugar en este momento y concluirá a comienzos de 2017, consiste en la construcción de un nuevo edificio escolar que permita la iniciación del proceso de ampliación y una vez terminado, acoja provisionalmente las aulas o niveles que deban ser objeto de reestructuración en las viejas instalaciones, para dar respuesta global a la nueva distribución de los niveles educativos.

El proyecto cuenta con espacios para seis cursos, con tres líneas por curso, es decir, 18 aulas, por lo que serán necesarias tres aulas para desdoblamientos y otras tres para actividades de apoyo o refuerzo pedagógico.

En lugar de una sala polivalente, albergará un salón de actos, aula de teatro, aula de música y otra aula de plástica, por lo que la Ikastola considera que el conjunto cumple sobradamente con los requisitos mínimos de aula polivalente.

Los despachos de dirección y administración se ubican en la planta baja del edificio viejo de la Ikastola.

Para asegurar el control de cada una de las plantas del nuevo edificio
, se han previsto dos zonas de profesores, una en cada planta. Una de ellas tiene un tamaño suficiente para albergar a todo el profesorado y será una sala de educadores propiamente dicha, y en la primera planta se han dispuesto un espacio de menor dimensión, para recibir a los padres y madres o realizar labores de coordinación o puesta en común de grupos más reducidos. De esta manera, se asegura la presencia de profesorado en ambas plantas.

El nuevo dentro cuenta en cada planta con dos núcleos de servicios ubicados en los extremos del edificio.

Y algo muy importante para los jóvenes usuarios de las futuras instalaciones: hay varios patios de recreo en la Ikastola. La edificación del nuevo edifico no ha reducido la superficie destinada a patio con respecto a la existente, ya que bajo el edificio se crea un patio cubierto, y tanto sobre la superficie comercial adyacente como sobre el nuevo centro de primaria, las cubiertas se destinan a patio de juegos y zona de huertas y jardines respectivamente. Por lo tanto, la superficie no solo no se ha reducido sino que se ha incrementado en la cubierta del centro de primaria.

Y por último, la Ikastola tiene prevista una única biblioteca ubicada en el edificio existente y que será compartida por los alumnos de primaria y secundaria.