es

Demolición de edificio residencial en el marco del Proyecto Iceberg

Hemos llevado a cabo la demolición de un antiguo edificio residencial en la calle Gabriel Aresti en Leioa (Bizkaia). La demolición selectiva de la estructura se ha llevado a cabo en dos días consecutivos, en coordinación con el Ayuntamiento de Leioa y con el Consorcio de Transportes de Bizkaia, al situarse su emplazamiento en las cercanías de la línea de metro L1 Plentzia-Etxebarri. Además, ha sido necesaria la coordinación con otras administraciones sectoriales.

Los restos de hormigón y de material cerámico procedentes de la demolición se han transformado en árido reciclado, que se empleará en diversos usos en la futura regeneración urbana de la zona.

Este proyecto de demolición ha servido por una parte para caracterizar diversas muestras de material de demolición en el marco del proyecto INCARAD, enmarcado dentro de los Proyectos de Ayuda a la Ecoinnovación circular promovidos por IHOBE – Agencia Ambiental del Gobierno Vasco, y también como piloto demostrador de la herramienta digital BIM4DW, una herramienta de software que ayuda al técnico en el estudio previo a un proyecto de demolición selectiva, dentro del proyecto ICEBERG .

El ecosistema de la construcción en la UE representa del orden del 10 % del PIB en la eurozona, dando trabajo a 25 millones de personas en 5 millones de empresas. Los edificios, por otra parte, son los responsables de forma directa o indirecta del 50% de la extracción y consumo de recursos naturales, y representan más del 30% de los residuos anuales de la UE. Además, representan más del 40% del consumo global de energía y son responsables del 36% de la emisión de GEI.

Con el fin de desarrollar y demostrar a lo largo de toda la cadena de valor nuevas soluciones circulares, surge el proyecto ICEBERG, que pretende recuperar de forma más eficiente las materias primas secundarias con destino al sector de la construcción a partir de RCD. ICEBERG tiene el objetivo de diseñar, desarrollar, demostrar y validar tecnologías avanzadas para la producción de materiales secundarios de alta pureza a través de 6 casos de estudio a lo largo de Europa En este proyecto, liderado por Tecnalia, Viuda de Sainz está colaborando aportando su experiencia en el manejo y tratamiento de RCD.

El proyecto ICEBERG ha recibido financiación del programa de investigación y desarrollo Horizonte 2020 de la Comisión Europea bajo el contrato número 869336