El puente actual, que generaba una elevación de la lámina de agua en episodios de aguas altas, será sustituido por otro que rebajará los niveles en aguas altas. Las obras se enmarcan en la segunda fase del encauzamiento del río Nervión-Ibaizabal, tramo Urbi-Bengoetxe, que lleva a cabo Vda de Sainz.
Las labores de encauzamiento de los ríos Nervión e Ibaizabal a su paso por Etxebarri, Basauri y Galdakao continúan con las tareas de demolición iniciadas el pasado miércoles 24 de septiembre para la sustitución del puente de Bridgestone (antigua Firestone) cuya sustitución, y la del correspondiente a Urbi, por otros nuevos de una tipología y geometría hidráulicamente más favorable, significa mayor seguridad frente a las crecidas.
La Agencia Vasca del Agua-URA -adscrita al Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco- viene realizandolas obras de sustitución del puente de Bridgestone (Firestone) en Urbi, Basauri. Según explica Iñigo Ansola, director de URA, este miércoles 24 de septiembre, se está derribando el puente actual -con su tablero de hormigón armado y una pila situada en el centro del cauce que producen una elevación de la lámina de agua en episodios de aguas altas- y será sustituido por otro de un único vano, sin pilas en el cauce, y de 41,10 m de longitud total”.
El diseño del nuevo puente genera una significativa mejora hidráulica que permitirá el flujo de caudales de gran entidad sin elevaciones artificiales de la lámina de agua que se observaban en el puente actual.
Según detalla Ansola, “esta actuación se enmarca en la segunda fase del proyecto de encauzamiento de los ríos Nervión e Ibaizabal. Obras que se sitúan en el tramo Urbi-Bengoetxe en una longitud total de 1.570 m. Las actuaciones previstas en la fase II en su conjunto cuentan con un presupuesto de 6,5 millones de euros y un periodo de ejecución estimado de 20 meses (Último trimestre de 2015).
“Los ríos Nervión e Ibaizabal han mostrado momentos críticos por su insuficiencia hidráulica” explica el director de URA. Como ha destacado la Sailburu Ana Oregi, “es fácilmente apreciable que sus vegas han sido ocupados parcialmente por la acción humana y que el río ha sido encajonado, tratando de dar respuesta a las necesidades urbanísticas del momento; unas necesidades que no previeron el comportamiento natural del río en período de crecida. El resultado: inundaciones en la zona que este proyecto de encauzamiento reducirá significativamente”.
Este trabajo se basa en estudios y proyectos realizados con anterioridad por la Administración Hidráulica, así como en la información recopilada por los respectivos ayuntamientos como en las empresas ubicadas en los márgenes de ambos cauces y la derivada de los análisis topográficos y geotécnicos realizados. Asimismo, se realizó un estudio hidráulico de la situación actual del cauce con el fin de determinar su capacidad de desagüe y cuantificar el efecto que tienen los obstáculos puntuales sobre las láminas de agua.
Como resultado del estudio, las actuaciones necesarias se dividieron en tres fases diferentes: tramos Bolueta-Urbi (finalizado primer semestre de 2014), Urbi-Bengoetxe (en ejecución) y Bengoetxe-Plazakoetxe (en proyecto). Dentro de esta segunda fase, además de la sustitución del puente de Bridgestone (Firestone), las obras de encauzamiento del Ibaizabal prevén otras actuaciones como la demolición del azu de Urbi llevada a cabo a principios de este año; la sustitución del Puente de Urbi; la restauración ambiental; así como la reposición de servidumbres existentes, caminos, pasos y todos aquellos servicios que puedan verse afectados y en general, todas las obras accesorias y complementarias que se precisen, no sólo para asegurar la función hidráulica principal, sino también aquellas otras que incidan en la ordenación del territorio y sirvan para minimizar el impacto ambiental.
Este trabajo se basa en estudios y proyectos realizados con anterioridad por la Administración Hidráulica, así como en la información recopilada por los respectivos ayuntamientos como en las empresas ubicadas en los márgenes de ambos cauces y la derivada de los análisis topográficos y geotécnicos realizados. Asimismo, se realizó un estudio hidráulico de la situación actual del cauce con el fin de determinar su capacidad de desagüe y cuantificar el efecto que tienen los obstáculos puntuales sobre las láminas de agua.
Como resultado del estudio, las actuaciones necesarias se dividieron en tres fases diferentes: tramos Bolueta-Urbi (finalizado primer semestre de 2014), Urbi-Bengoetxe (en ejecución) y Bengoetxe-Plazakoetxe (en proyecto). Dentro de esta segunda fase, además de la sustitución del puente de Bridgestone (Firestone), las obras de encauzamiento del Ibaizabal prevén otras actuaciones como la demolición del azu de Urbi llevada a cabo a principios de este año; la sustitución del Puente de Urbi; la restauración ambiental; así como la reposición de servidumbres existentes, caminos, pasos y todos aquellos servicios que puedan verse afectados y en general, todas las obras accesorias y complementarias que se precisen, no sólo para asegurar la función hidráulica principal, sino también aquellas otras que incidan en la ordenación del territorio y sirvan para minimizar el impacto ambiental.