El diputado foral de Desarrollo Económico y Territorial de Bizkaia ha subrayado que se trata de un nudo estratégico de la red de carreteras de Bizkaia que usan cada día 16.000 vehículos para acceder al aeropuerto, al parque tecnológico y hacia polígonos industriales. La complejidad del trazado exige innovadoras soluciones de ingeniería.
El diputado de Desarrollo Económico y Territorial ha asegurado que las obras que se ejecuta Viuda de Sainz para acondicionar la conexión de la N-637 con la N-633 y la BI-737 sentido Rontegi-Mungia, el enlace de Derio, estarán finalizadas en el mes de septiembre.
Imanol Pradales ha realizado el anuncio durante una visita a la obra, que arrancó hace año y medio para dotar de mayor fluidez y capacidad al tráfico a este nudo estratégico de la red de carreteras de Bizkaia que usan cada día 16.000 vehículos para desplazamientos hacia el aeropuerto, el Parque Tecnológico y polígonos industriales.
“Esta actuación conlleva una inversión de cerca de 7 millones de euros. Y confiamos en que mejorará el día a día de muchos conductores y conductoras, las personas que cada día se desplazan por este corredor para ir volver a sus trabajos y aeropuerto este mismo verano”, ha explicado el diputado foral. Para lograrlo, se está habilitando un segundo carril que de una mayor fluidez al tráfico hacia el aeropuerto y el parque y alivie, a su vez, la congestión del corredor del Txorierri.
El acondicionamiento de esta conexión es una obra no exenta de complejidad que ha tenido dos hitos: el primero de ellos fue la excavación de un paso inferior en Semana Santa. Y el segundo es el derribo de esta pila que sostiene el viaducto para ganar un segundo carril. Una obra que obliga a salvar con soluciones de ingeniería la complejidad del trazado y que forma parte de la batería de proyectos del plan bidesarea de la Diputación Foral de Bizkaia para mejorar, modernizar y hacer aún más seguras las carreteras del territorio.