El director de la segunda fase del Encauzamiento del río Ibaizabal que lleva a cabo URA entre las localidades de Basauri y Galdakao, Álvaro San Cristóbal, reconoció el esfuerzo hecho por Vda de Sainz para apurar los plazos en el proyecto de reposición del puente de Urbi.
San Cristóbal hizo estas declaraciones en el marco de la visita efectuada por medio centenar de estudiantes de 3º curso de Grado de Ingeniería Civil, que la UPV/EHU imparte en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Minas y Obras Públicas, a las obras de la 2ª fase del encauzamiento del río Ibaizabal, que URA, la Agencia Vasca del Agua del Gobierno vasco, acomete en el tramo Urbi-Bengoetxe entre Galdakao y Basauri.
La visita forma parte de la nueva línea de actuación puesta en marcha Vda de Sainz para compartir con los futuros profesionales de la construcción sus conocimientos, proyectos y know how, y que en opinión de Marcos Larrauri, profesor de la UPV/EHU, “premite cotejar la teoría sobre estructuras de puentes y métodos de montaje con las soluciones aportadas en el encauzamiento del Ibaizabal y para el grupo de estudiantes ha constituido una experiencia complementaria de los conocimientos impartidos en la Escuela Universitaria”.
El director de la obra de URA, por su parte, se refirió a la conclusión el próximo 12 de noviembre del Mercadona de Basauri colindante con el puente de Urbi, viaducto que dará parte del acceso al futuro centro comercial, para destacar que Vda ha hecho un gran esfuerzo “para agilizar plazos” y favorecer el acceso de los usuarios, que dispondrán, además, de un bidegorri.
Descripción de la obra del puente
El puente de Urbi tenía dos pilas dentro del cauce, desviadas con relación a la dirección de la corriente, lo que suponía un importante obstáculo al paso del agua. Se está sustituyendo por un viaducto con dos pilas situadas en paralelo a la dirección de la corriente, con tres vanos constituidos por vigas artesa.
El vano central está formado por dos vigas de 25,60 m de longitud y los vanos laterales por una viga de 11,44 m de longitud y otra de 13,67 m cada uno, para compensar el esviaje de las pilas respecto al eje del puente. Los dos estribos son de nueva construcción, de hormigón en masa, para conseguir estabilidad suficiente y permitir la demolición del tablero actual con suficiente seguridad.